Entradas

Conocimiento del alumno

Imagen
  Esta es una actividad que se puede llevar a cabo a través de la lectura de un fragmento del libro   El Principito . La propuesta es la siguiente: Lectura del Capítulo V del libro. Individualmente los alumnos contestan las siguientes preguntas: ¿Qué semillas buenas del rosal reconozco en mí?¿Qué semillas malas de baobab reconozco en mí? Se realiza una puesta en común o se deja a modo de reflexión personal. De este modo el tutor del grupo puede conocer mejor y de manera más personalizada a sus alumnos y fijar posteriormente en una tutoría de tú a tú (tutor-alumno) objetivos personales a trabajar.

Conocimiento de las etapas de Ed. Primaria

Imagen
  Esta colección de libros es súper recomendable para padres que tienen hijos en la etapa de educación primaria. A Través de multitud de ejemplos, muchos de Ellos muy identificables con cada una de las etapas o ciclos de primaria, se hae una fotografía de cómo es un niño o niña a estas edades y qué es lo que se puede esperar de él o ella, así como También ofrece varios consejos para el día a día. Una de las mejores partes de esta colección es que existe un libro para cada etapa y se hace la distinción entre niño y niña.

Autoconocimiento

Imagen
  Este libro es ideal para padres con hijos adolescentes. Hace una comparativa muy visual entre los chicos y chicas que se encuentran en esta etapa y un erizo. Durante el proceso de cambio de niño a adulto, nos es dificil simpatizar o simplemente conectar con ellos. Este libro nos ofrece 12 claves básicas para tratar con nuestros hijos para llegar a un clima de confianza y amor a través de la comunicación positiva. Muy útil sobre todo para padres con hijos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Cómo abrazar a un erizo, Brad Wilcox y Jerrick Robbins

Lucha contra la inmediatez

Imagen
  Este fabuloso libro de Catherine L’Ecuyer es un   must   para todos los profesores. Deberíamos tenerlo todos en nuestra mesilla de noche e ir revisándolo de vez en cuando. En un contexto donde cada vez obtenemos cosas más inmediatas y, si me permitís la expresión “lo queremos todo para ayer”, la autora nos enseña a Educar en la paciencia, la observación y la tranquilidad para volver a lo más básico: la naturaleza, el silencio y la belleza. Educar en el asombro, Catherine L’Ecuyer.

Debate redes sociales

Imagen
Redes sociales  Este vídeo es muy útil para trabajar con los alumnos la importancia de la privacidad e intimidad en Redes sociales. Se puede distribuir la los alumnos en dos grupos: unos a favor de las redes sociales y otros en contra. Después de que cada alumno haya tenido la oportunidad de dar su opinión, se les propone ver el vídeo. Es muy interesante observar la reacción de los alumnos al final de clase. Se puede trabajar con alumnos de último ciclo de Primaria y de Ed. Secundaria.

Diversidad en el aula

Imagen
Este vídeo se puede ver en clase para poder sensibilizar a los alumnos ante la diferencia y hacerles ver que ésta no es mala. Un aspecto muy positivo de este es que se puede trabajar en todos los niveles, no solo a finales de Ed. Infantil o principios de Ed. Primaria, Sino que en Ed. Secundaria también se puede trasladar. Convendrá, por eso, adaptar el trasfondo de la historia dependiendo de la edad de los alumnos con los que se quiera trabajar. El vídeo también está en formato cuento, por si se prefiere. Por 4 esquinitas de nada, Jérôme Ruillier

Autoconocimiento

Imagen
  Esta web nos ofrece 4 actividades muy simples para realizar en clase con nuestros alumnos y potenciar el autoconocimiento de cada uno de ellos. Lo bueno de estas actividades es que pueden ser adaptadas tanto a Ed. Primaria como a Ed. Secundaria. personalmente, las tres primeras son las que más me gustan, pues puedes trabajar mucho a partir de allí con tus alumnos. Autoconocimiento

Cohesión de grupo

Imagen
  Si este año te ha tocado una clase poco cohesionada esta web te puede ser muy útil para promover buenos hábitos entre los alumnos de una clase. Se puede aprovechar de diferentes maneras, bien haciendo un día en clase de tutoría una de estas dinámicas o bien destinar todo un día a hacer unas cuantas. Vale la pena ponerlo en práctica, pues los resultados y buen ambiente entre los alumnos no tarda en aparecer. COHESIÓN DE GRUPO

Autoestima

Imagen
Este 4º post de @iammissfilo, Profesora asociada de la Universidad Abat Oliva CEU, nos da una buenísima idea para poder trabajar la autoestima con los alumnos en una misma aula. A principio de curso se escoge un lugar de la clase para     poner un sobre para cada alumno con su nombre. Periódicamente, los alumnos pueden ir poniendo en el sobre de sus compañeros notas sorpresa con cosas positivas de un alumno de la clase. Una vez a la semana (o cuando el profesor lo decida), los alumnos pueden abrir su sobre y ver los Mensajes de sus compañeros. Miss Filo

Retos en la educación de los hijos

Imagen
  Esta increíble conferencia de apenas 17 minutos es ideal para sensibilizar a las familias, ya sea con hijos pequeños o algo más mayores sobre el uso de las tecnologías en casa y de cómo pueden afectar el exceso de ellas en el desarrollo de su hijo/a. Empieza con un ejemplo que impacta mucho para llamar la atención y que te entren más ganas de seguir escuchando. La conferencia aporta ideas y claves muy concretas. Cómo educar para que le pasen cosas Buenas a tus hijos, Marian Rojas.

Educar en confinamiento

Imagen
Esta conferencia de Luis Gutiérrez Rojas es muy útil sobre todo en estos tiempos que estamos pasando confinados en casa por la pandemia COVID 19.   Educar con humos en Tiempo de confinamiento, Luis Gutiérrez Rojas

Pedagoteca

Imagen
  En esta web se pueden encontrar muchos artículos relacionados con la educación de los hijos en casa. Ofrece técnicas muy variadas y prácticas para poner en práctica en casa, además de una conceptualización teórica al principio. Creo que es bueno ir consultando los diferentes artículos que van publicando, pues pueden ser útiles para la educación en casa. https://pedagoteca.wordpress.com/2013/01/23/recursos-para-las-familias-de-apoyo-mediacion-formacion-y-orientacion/

Orientación Andújar

Imagen
  En esta ventana al mundo se pueden encontrar infinidad de recursos accesibles y gratuitos para trabajar con tus alumnos en diferentes aspectos como: la grafomotricidad, la atención, la competencia lingüística y matemática, la Lengua inglesa, … https://www.orientacionandujar.es/animales-con-plastilina/

Funciones ejecutivas

Imagen
Formación en funciones ejecutivas Esta conferencia de Jesús C. Guillén vale mucho la pena. El tema principal son las funciones ejecutivas. Parece un poco extensa al principio, pero lo mejor es que luego los miembros de la audiencia participan y hacen sus propias preguntas al orador, amenizando mucho. Puede que sorprenda pues algunas preguntas que le plantean Puedes planteártelas tú mismo. Además, incluyo esta web a modo de resumen para que sirva para poder “aterrizar” las ideas de una forma más clara. Mirar esta web para aterrizar las ideas: Ayudando a los niños que tienen dificultades con las funciones ejecutivas

Cursos y formación

Imagen
Esta web ofrece una cantidad de cursos muy variados y de todos los contenidos posibles. Además ofrece también al finalizar el curso un título de reconocimiento. Dos de los aspectos positivos son que puedes ir avanzando a tu ritmo y las universidades que participan y ofrecen estos cursos son reconocidas a nivel internacional. https://www.coursera.org

Diversidad de técnicas de estudio

Imagen
  Esta web ofrece diferentes técnicas de estudio en función de distintos parámetros: para tomar apuntes, mejorar la lectura, sintetizar información, memorizar y organizar el estudio. Se pueden ir trabajando varias de estas técncias a lo largo del curso para que los alumnos Sean capaces de organizarse y Obtener un mayor rendimiento posteriormente en los exámenes. Recomendable para último ciclo de Ed. Primaria y para los alumnos de la ESO. https://blog.educalive.com/tecnicas-estudio/